• Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Noticias
  • Conocer Avanza
  • Contactar con Avanza
Tel. 976 394 251
Avanza Zaragoza
  • INICIO
  • Vigilantes de Seguridad
    • CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
      • Certificado de Profesionalidad vigilante de seguridad y escolta privado
      • Certificado de Profesionalidad vigilante de seguridad y vigilante de explosivos
    • CURSOS VIGILANTE DE SEGURIDAD (para examen posterior con Policía Nacional)
    • OTROS CURSOS PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD Y EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA
      • Vigilante de explosivos (especialidad)
      • Escolta privado
      • Cursos de formación específica para vigilantes de seguridad
      • Reciclajes para empresas de seguridad privada
  • Oposiciones Policía Nacional
  • Oposiciones Guardia Civil
  • Oposiciones Policía Local
  • Otros Cursos Avanza
    • Desfibriladores
    • Guarda Rural – Guarda de Caza
    • Personal de Admisión
  • Conocer Avanza
  • Contactar con Avanza
  • Noticias
  • Menú Menú

Principales diferencias entre las oposiciones de acceso a la Policía Nacional y Guardia Civil

15/03/2021/0 Comentarios/en Oposiciones Guardia Civil, Oposiciones Policía Nacional/por Avanza

¿Te estás planteando opositar y no tienes claro por cuál de estas dos oposiciones vas a decidirte?

Te explicamos las diferencias principales entre ambas oposiciones, y entre ambos “cuerpos”.

Ambos de forma conjunta, constituyen las FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO. Además, dentro del concepto global de “Fuerzas y Cuerpos de Seguridad” debemos incluir a las policías autonómicas, y policías locales.

Ambos “cuerpos” vienen definidos legalmente como “institutos armados”, sin embargo la Policía Nacional tiene naturaleza civil, y la Guardia Civil tiene naturaleza militar. Ésta es la principal diferencia entre ambas instituciones.

Tanto Policía Nacional como Guardia Civil, ejercen sus competencias en todo el territorio nacional, si bien geográficamente, la Policía Nacional actúa en capitales de provincia y núcleos urbanos de cierta importancia, mientras que la Guardia Civil actúa en el resto del territorio nacional (ámbito rural por tanto), y en su mar territorial.

Además de este reparto “geográfico”, la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, también establece un reparto “objetivo” o de competencias…

Por una parte, la Policía Nacional se ocupa de todo lo relacionado con la expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes, control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros, juego, delitos relacionados con la droga, y seguridad privada.

Por otra parte, la Guardia Civil se encarga de todo lo relativo a armas y explosivos, delitos fiscales y contrabando, vigilancia del tráfico en las vías públicas interurbanas, custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y otros centros e instalaciones de  interés, protección de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, caza, etc.

FORMA DE ACCESO:

En cuanto a la forma de acceso a ambos cuerpos, la principal diferencia es que EL ACCESO A LA POLICÍA NACIONAL SE REALIZA MEDIANTE UNA OPOSICIÓN “pura y dura”, en la que los aspirantes deben superar en igualdad de condiciones una serie de pruebas: pruebas físicas, examen teórico, ortografía, psicotécnicos, entrevista personal y reconocimiento médico.

Sin embargo, EL SISTEMA DE ACCESO A LA GUARDIA CIVIL ES UN CONCURSO-OPOSICIÓN. Esto quiere decir, que antes de realizar unas pruebas similares a las indicadas anteriormente, los opositores pueden acreditar una serie de méritos que les aportan “baremo” como por ejemplo antigüedad en el ejército para el personal militar, nivel de estudios, titulaciones de idiomas, y carnets de conducir.

La nota final en esta oposición se obtiene sumando el “baremo” previo de cada opositor, más las puntuaciones obtenidas en los diferentes exámenes realizados a lo largo de todo el proceso.

DIFERENCIAS PRINCIPALES EN LOS REQUISITOS DE ACCESO A LA POLICÍA NACIONAL-GUARDIA CIVIL:

POLICÍA NACIONAL GUARDIA CIVIL
EDAD MÁXIMA Sin límite de edad 40 años
ESTATURA MÍNIMA Desde 2023 ya no es necesaria ninguna estatura mínima 160 cms hombres – 155 cms mujeres
ESTUDIOS MÍNIMOS BACHILLER o equivalente ESO o equivalente
EXCLUSIONES MÉDICAS Consultar Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo Consultar Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero.

(anexo I)

TATUAJES No son excluyentes No son excluyentes, salvo aquellos que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, etc.

OTRAS DIFERENCIAS IMPORTANTES EN LAS PRUEBAS DE ACCESO:

En algunas pruebas como los ejercicios psicotécnicos, entrevista personal, o reconocimiento médico, no hay diferencias importantes en la metodología y desarrollo de todas ellas en ambas oposiciones.

Sin embargo, en otras pruebas como las que indicamos a continuación, sí existen diferencias significativas entre ambas oposiciones, y que desde luego pueden marcar la diferencia a la hora de optar por una u otra:

  • Pruebas físicas: Las marcas exigidas en las pruebas físicas de acceso a la Guardia Civil son más “asequibles” que las exigidas en las pruebas físicas de acceso a la Policía Nacional. Además, en la oposición de acceso a la Guardia Civil estas pruebas están prácticamente al final de todo el proceso, mientras que en la oposición de acceso a la Policía Nacional, ésta es la primera prueba que deben realizar los aspirantes, lo cual hace que se trate de una prueba decisiva, y que supone una primera “criba” muy importante nada más empezar el proceso selectivo.
  • Temario: El “volumen” de temario en ambas oposiciones es similar, y no puede decirse que sea más fácil esta prueba en una oposición o en la otra. Sin embargo, el temario de la oposición de acceso a la Policía Nacional se distribuye en 41 temas, y el de acceso a la Guardia Civil en 24 temas.
  • Ortografía y gramática: En el año 2022 se elimina la prueba de ortografía en la oposición de acceso a la Policía Nacional. Sin embargo, en la oposición de acceso a la Guardia Civil se realiza un examen específico de ortografía y otro de gramática.
  • Idiomas: En la oposición de acceso a la Policía Nacional, ésta es una prueba voluntaria (no eliminatoria) que por el momento sólo sirve a los candidatos para mejorar su “ranking” una vez superada la oposición. Sin embargo, en la oposición de acceso a la Guardia Civil, esta prueba es eliminatoria, y además de vital importancia en las aspiraciones de todos los candidatos para luego poder alcanzar la nota necesaria que les permita conseguir su plaza.

¿Y DÓNDE SE CONVOCAN MÁS PLAZAS?

No suele haber gran diferencia entre ambas oposiciones a este respecto. Debe tenerse en cuenta que son oposiciones de ámbito nacional y por lo tanto suele haber convocatorias muy atractivas, y con un gran número de plazas en ambos casos.

Dependiendo del contexto económico, social y de algunos otros factores, el número de plazas convocadas cada año puede variar. En los últimos años hemos tenido “picos” mínimos de 150/200 plazas, y máximos de 4000/5000 plazas convocadas, pero si nos preguntásemos cuál es la cifra media o “normal” de plazas convocadas en ambas oposiciones, ésta se situaría entra las 1500 y 2500 plazas anuales para cada una de ellas.

¿Ya lo tienes claro? En nuestro centro te ofrecemos la mejor preparación para cualquiera de estas dos oposiciones. Si todavía necesitas más información, o quieres que te detallemos cualquiera de los puntos anteriores, no dudes en consultarnos.

Todos nuestros preparadores proceden de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y podrán darte información de primera mano que te ayudará a tomar una decisión… ¡Te esperamos!

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://avanzaragoza.com/academia-oposiciones/wp-content/uploads/2021/03/diferencia-cnp-y-guardia-civil.jpg 400 845 Avanza https://avanzaragoza.com/academia-oposiciones/wp-content/uploads/2020/01/avanza-academia-oposiciones-logotipo-300x97.png Avanza2021-03-15 18:44:022022-02-18 22:51:36Principales diferencias entre las oposiciones de acceso a la Policía Nacional y Guardia Civil
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Página principal del Blog

Artículos por categorías

  • Oposiciones Guardia Civil
  • Oposiciones Policía Local Zaragoza
  • Oposiciones Policía Nacional
  • Sin categoría

Últimos artículos

  • Pruebas físicas Policía Local Ayuntamiento de Zaragoza
  • ¿Cuánto gana un guardia civil?
  • La historia de nuestras Vigilantes de Seguridad

AVANZA SEGURIDAD Y FORMACIÓN S.L. · CIF B99296501
C/ JULIÁN SANZ IBÁÑEZ 39 (50017 ZARAGOZA) y  C/ MUEL 11-13 (50014 ZARAGOZA)
Horario atención: LUNES A VIERNES, 8:30 a 22:00 h, SÁBADOS 10:00 a 14:00 h

ACADEMIA AVANZA

CONOCER AVANZA
CONTACTAR CON AVANZA
ALQUILER DE AULAS
BOLSA DE TRABAJO – AGENCIA COLOCACIÓN
TRABAJA CON NOSOTROS
CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · USO DE COOKIES

PREPARACIÓN OPOSICIONES

OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL
OPOSICIONES POLICÍA LOCAL ZARAGOZA

CURSOS VIGILANTES DE SEGURIDAD

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD VIGILANTE + ESCOLTA PRIVADO
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD VIGILANTE + EXPLOSIVOS
CURSO ESTÁNDAR VIGILANTE DE SEGURIDAD
CURSO ESCOLTA
CURSO VIGILANTE EXPLOSIVOS
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIGILANTES DE SEGURIDAD
CURSOS RECICLAJE PARA EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA

OTROS CURSOS AVANZA

PERSONAL DE ADMISIÓN
GUARDA RURAL – GUARDA DE CAZA
MANEJO DESA´s (DESFIBRILADORES)

¿Sabías que es la propia Constitución Española la que indica cuáles son...oposiciones guardia civil 2021Oposiciones Guardia Civil 2021
Desplazarse hacia arriba
  • →
  • CONTACTAR

    ESCRÍBENOS:

    He leido y acepto la política de privacidad

    *

  • WhatsApp
  • Llama ahora